En el siguiente informe daré a conocer mediante conceptos y/o diagramas algunos grupos de la tabla periódica como: Grupo del Carbono, Grupo del Nitrógeno, Grupo del Oxigeno y Grupo de los Alogenos. A través de las paginas de este informe presentare informacion elemental, explicaciones sencillas de los grupos ya mencionados. Recordando siempre que la mejor forma de atener un aprendizaje significativo es dar empeño para así mismo llevar a cabo nuestra experiencia en el amplio mundo de la química.
OBJETIVOS
- OBJETIVO GENERAL
Conocer y adquirir un aprendizaje significativo sobre el tema.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-Reconocer los conceptos, características, compuestos, fuentes de cada elemento.
-Manejar con facilidad los grupos que se darán a conocer.
MARCO TEÓRICO
GRUPO DEL CARBONO (4A)
El grupo de carbono es un grupo de la tabla periódica integrado por los elementos: carbono (C), silicio (Si), germanio(Ge), estaño (Sn), plomo (Pb) En la notación moderna de la IUPAC se lo llama Grupo 14. En el campo de la física de los semiconductores, todavía es universalmente llamado Grupo IV.
EL CARBONO: Es un no metal y tetravalente, disponiendo de cuatro electrones para formar enlaces químicos covalentes. Tres isótopos del carbono se producen de forma natural, los estables 12C y 13C y el isótopo radiactivo 14C, que decae con una vida media de unos 5730 años. El carbono es uno de los pocos elementos conocidos desde la antigüedad. y es el pilar básico de la química orgánica. Está presente en la Tierra en el estado de cuerpo simple (carbón y diamantes), de compuestos inorgánicos (CO2 y CH
4) y de compuestos orgánicos (biomasa, petróleo y gas natural). También se han sintetizado muchas nuevas estructuras basadas en el carbono: carbón activado, negro de humo, fibras, nanotubos, fullerenos y grafeno.
EL SILICIO: Es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos de símbolo Si. Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre(27,7 % en peso) después del oxígeno. Se presenta en forma amorfa y cristalizada; el primero es un polvo parduzco, más activo que la variante cristalina, que se presenta en octaedros de color azul grisáceo y brillo metálico.
GERMANIO: Es un semimetal, de color blanco grisáceo lustroso, quebradizo, que conserva el brillo a temperaturas ordinarias. Presenta la misma estructura cristalina que el diamante y resiste a los ácidos y álcalis.
Forma gran número de compuestos organometálicos y es un importante material semiconductor utilizado en transistores y fotodetectores. A diferencia de la mayoría de semiconductores, el germanio tiene una pequeña banda prohibida (band gap) por lo que responde de forma eficaz a la radiación infrarroja y puede usarse en amplificadores de baja intensidad.
ESTAÑO: Es un elemento metálico blando, con color blanco plateado, es tan maleable y dúctil, que se le puede enrollar en hojas de menos de una milésima de centímetro de espesor, que forman el conocido papel de estaño. Su número atómico es 50, y se identifica en la tabla periódica de elementos con el símbolo de Sn.
Se usa para la soldadura blanda, aleado con plomo. Además se utiliza para recubrir las latas de acero ya que no es tóxico ni corrosivo. Los compuestos de estaño se usan para fungicidas, tintes, dentífricos (SnF2) y pigmentos.
PLOMO: Es un metal gris-azulado muy conocido, que existe naturalmente en pequeñas cantidades en la corteza terrestre. Se encuentra ampliamente distribuido en el ambiente. La mayor parte proviene de actividades como la minería, manufactura industrial y de quemar combustibles fósiles.
ABUNDANCIA EN LA NATURALEZA
- CARBONO: El carbono y sus compuestos se encuentran distribuidos ampliamente en la naturaleza. Se estima que el carbono constituye 0.032% de la corteza terrestre.
- SILICIO: Por su abundancia, el silicio excede en mucho a cualquier otro elemento, con excepción del oxigeno. Constituye el 27.72% de la corteza solida de la tierra, mientras que el oxigeno constituye el 46.6% y el siguiente elemento después del silicio, el aluminio se encuentres en un 8.13%.
- GERMANIO: El germanio es 54º en orden de abundancia de los elementos en la corteza terrestre. Se encuentra muy distribuido en la corteza terrestre en una abundancia de 6.7 partes por millón.
- ESTAÑO: Es el 49 elemento en abundancia en la corteza terrestre.
- PLOMO: Es 36º en orden de abundancia en la corteza terrestre.
ELEMENTO
|
SÍMBOLO
|
NUMERO ATÓMICO
|
MASA ATÓMICA
|
COMPUESTOS QUE FORMAN
|
FUENTES NATURALES
|
Carbono
|
C
|
6
|
12
|
Acíclicos: son compuestos de cadena abierta.
Cada átomo de carbono de estas cadenas se caracteriza por el número de átomos
de carbono a que va unido, denominándose primario, secundario o terciario
según esté unido a 1, 2 o 3 átomos de carbono.
Cíclicos: son compuestos de cadena cerrada. Si el ciclo
sólo lo forman átomos de carbono, la serie se llama carbocíclica, y si éstos
se combinan con otro tipo de átomos (oxígeno, nitrógeno, azufre), se llama
heterocíclica. Si el compuesto tiene más de un ciclo en sus estructuras, se
llama policíclico.
Aromáticos: son una amplísima y muy importante serie de
compuestos derivados del benceno.
|
El carbono en la naturaleza se encuentra en forma de carbonatos de
calcio y magnesio y en la forma de dióxido de carbono y monóxido de carbono.
Se encuentra puro en la naturaleza en tres variedades alotrópicas:
·
Diamante
·
Grafito
·
Carbono amorfo.
|
Silicio
|
Si
|
14
|
28
|
|
Algunos de los vegetales más ricos en silicio son el mastuerzo (vulgarmente conocido como berro hortelano o de jardín), la remolacha, las judías verdes, la alfalfa y los puerros. El perejil y las hortalizas de hoja verde, como la lechuga y las espinacas, también contienen una buena dosis de silicio. Por otro lado, las zanahorias y los tomates no sólo destacan por su riqueza en carotenos, sino que también poseen unos niveles altos de silicio.
Asimismo, las frutas son una fuente natural de silicio. Las más destacadas son el plátano, el aguacate, las cerezas, el coco, la manzana y la naranja. Las uvas pasas aportan antioxidantes y también ayudan a mantener cargadas nuestras reservas. Los frutos secos, en especial las almendras y los cacahuetes, brindan una considerable cantidad de silicio.
|
Germanio
|
Ge
|
32
|
72,64
|
|
|
Estaño
|
Sn
|
50
|
118.71
|
El estaño metálico y los compuestos inorgánicos y orgánicos de estaño se encuentran en el aire, el agua y el suelo cerca de lugares donde ocurren naturalmente en las rocas, donde se minan o donde se manufacturan o usan.
|
La ingestión de grandes cantidades de compuestos inorgánicos de estaño puede producir dolores de estómago, anemia, y alteraciones en el hígado y los riñones.
La inhalación o la ingesta de compuestos orgánicos de estaño (tales como el trimetilestaño y el trietilestaño) pueden interferir con el funcionamiento del sistema nervioso y el cerebro. En casos graves, puede causar la muerte. Otros compuestos orgánicos de estaño (tales como el dibutilestaño y el tributilestaño) afectan el sistema inmunitario y a la reproducción en animales, aunque esto no se ha evaluado aun en seres humanos.
Tanto compuestos orgánicos como inorgánicos pueden producir irritación por contacto con la piel o los ojos.
|
Plomo
|
Pb
|
82
|
207,2
|
|
|
GRUPO DEL NITRÓGENO (5A)
El grupo del nitrógeno está compuesto por los elementos químicos del grupo 15 de la tabla periódica, que son: nitrógeno (N), fósforo (P), arsénico (As), antimonio (Sb), bismuto (Bi) y el elemento sintético moscovio (Mc), cuyo descubrimiento ya ha sido confirmado. Estos elementos también reciben el nombre de pnicógenos o nitrogenoideos.
NITRÓGENO: es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su peso atómico es de 14,01 y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.
FÓSFORO: es un elemento químico de número atómico 15 y símbolo P. El nombre proviene del griego φώς [fos] ‘luz’ y φόρος [foros] ‘portador’. Es un no metal multivalente perteneciente al grupo del nitrógeno (Grupo 15 (VA): nitrogenoideos) que se encuentra en la naturaleza combinado en fosfatos inorgánicos y en organismos vivos pero nunca en estado nativo. Es muy reactivo y se oxida espontáneamente en contacto con el oxígeno atmosférico emitiendo luz.
ARSÉNICO: es un elemento químico de la tabla periódica que pertenece al grupo de los metaloides, también llamados semimetales, se puede encontrar de diversas formas, aunque raramente se encuentra en estado sólido. Se conoce desde la antigüedad y se reconoce como extremadamente tóxico.
ANTIMONIO: es un elemento químico de número atómico 51 situado en el grupo 15 de la tabla periódica de los elementos. Su nombre y abreviatura (Sb) procede de estibio, término hoy ya en desuso, que a su vez procede del latín stibium ("Banco de arena gris brillante"), de donde se deriva la palabra estibio.[note 1] Su principal mena es la estibina.
BISMUTO: El bismuto es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Bi, su número atómico es 83 y se encuentra en el grupo 15 del sistema periódico.
ELEMENTO
|
SÍMBOLO
|
NUMERO ATOMICO
|
MASA ATOMICA
|
COMPUESTOS QUE FORMAN
|
FUENTES NATURALES
|
Nitrógeno
|
N
|
7
|
14
|
Con
el hidrógeno forma
el amoníaco (NH3), los nitritos (NO2), los nitratos (NO3), los ácidos nítricos (HNO3),
la hidracina (N2H4)
y el aziduro de hidrógeno (N3H, también conocido como azida de hidrógeno
o ácido hidrazoico). El amoníaco líquido, anfótero como el agua, actúa como
una base en una disolución acuosa, formando iones amonio (NH4+),
y se comporta como un ácido en ausencia de agua, cediendo un protón a una
base y dando lugar al anión amida (NH2).
Se conocen largas cadenas y compuestos cíclicos de nitrógeno, pero son muy
inestables.
Con los
halógenos forma: NF3, NF2Cl,
NFCl2, NCl3, NBr3.6 NH3, NI3.6
NH3, N2F4, N2F2 (cis
y trans), N3F, N3Cl, N3Br y N3I.
Con el
oxígeno forma varios óxidos que ya hemos nombrado: el nitroso o gas de la
risa, el nítrico y el dióxido de nitrógeno. Son producto de procesos de
combustión contribuyendo a la aparición de episodios contaminantes de smog
fotoquímico. Otros óxidos son el trióxido de dinitrógeno (N2O3)
y el pentóxido de dinitrógeno (N2O5), ambos muy
inestables y explosivos.
|
Los
únicos minerales importantes que contienen nitrógeno son el KNO3 (nitro o
salitre) y el NaNO3 (nitrato de
sodio o nitrato de Chile), localizados en unas pocas regiones desérticas.
Otras fuentes naturales que contienen nitrógeno son las proteínas de plantas
y animales y restos fosilizados de plantas vivas como el carbón.
|
Fósforo
|
P
|
15
|
31
|
Los compuestos del fósforo intervienen en funciones vitales para
los seres vivos, por lo que está considerado como un elemento
químico esencial, aunque recientes experimentos apuntan que algunas formas de
vida pudieran sustituirlo por arsénico. Forma parte de la molécula
de Pi («fosfatoinorgánico»), así como de
las moléculas de ADN y ARN y de los
fosfolípidos en las membranas lipídicas. Las células lo utilizan para almacenar
y transportar la energía mediante el adenosín trifosfato. Además, la
adición y eliminación de grupos fosfato a las
proteínas, fosforilación y desfosforilación, respectivamente, es el
mecanismo principal para regular la actividad de proteínas intracelulares, y
de ese modo el metabolismode las células eucariotas tales como
los espermatozoides.
|
El fósforo es un
elemento necesario en nuestro cuerpo en personas sanas, pero nunca debe
consumirse en exceso y siempre debe estar en equilibrio con el calcio. En
personas con problemas renales, saber cuáles son los alimentos ricos en fósforo es de gran ayuda para reducir su consumo o ingerir junto a
ellos quelantespara reducir la
absorción de este mineral.
·
Queso
·
Huevo
·
Carnes
|
Arsénico
|
As
|
33
|
74.92
|
El arsénico es metaloide sólido y tóxico de
color gris metálico que presenta tres formas alotrópicas:
El
arsénico gris metálico: es la forma más estable de las tres y
es un buen conductor del calor pero bastante malo conductor de electricidad.
El arsénico
amarillo: Es enormemente volátil y más
reactivo que el arsénico gris metálico y manifiesta fosforescencia a
temperatura ambiente.
El
arsénico negro: Presenta propiedades intermedias
entre las formas anteriores.
|
Es liberado al ambiente por los
volcanes, por la erosión de los depósitos minerales que contienen arsénico y
por diversos procesos comerciales e industriales.
El arsénico se encuentra de manera
natural en la corteza terrestre. Mucha de su dispersión en el ambiente se
debe a la minería y a procesos comerciales. En la industria, el arsénico es
un subproducto del proceso de la fundición (separación del metal y la roca)
de diversos minerales metálicos como el
·
cobalto,
·
níquel
·
oro,
·
plomo,
·
zinc, y
En el siglo XIX, se usaba mucho el
arsénico en pinturas y colorantes para ropa, papel y papel tapiz
|
Antimonio
|
Sb
|
51
|
121.76
|
Este metaloide presenta cuatro formas
alotrópicas:
Antimonio puro gris
plateado
Antimonio blanco
azulado: es su forma más estable y metálica
Antimonio negro: Inestable y
no metálico
Antimonio amarillo: Inestable y
no metálico
|
Es liberado al ambiente desde fuentes
naturales e industriales. Puede permanecer en el aire adherido a partículas
muy pequeñas por muchos días. La mayoría del antimonio en el aire se deposita
en el suelo, en donde se adhiere firmemente a partículas que contienen
hierro, manganeso o aluminio. Altos niveles de antimonio en el aire que
respiramos por períodos muy largos pueden ocasionar irritación de los ojos y
los pulmones y causar problemas respiratorios, del corazón y del estómago.
|
Bismuto
|
Bi
|
83
|
208.98
|
tiene valencias de +3 (bismuto (III)) o +5 (bismuto (V)),
siendo más estables los compuestos de bismuto trivalente. Existen varios
nitratos, especialmente el nitrato de bismuto, Bi(NO3)3, o trinitrato de
bismuto, y su pentahidrato, Bi(NO3)3•5H 2O, que se
descompone en nitrato de bismuto. Éste también se conoce como oxinitrato de
bismuto, nitrato de bismutilo, blanco perla y blanco de España, y se emplea en
medicina y en cosmética.
|
El bismuto natural se encuentra en pequeñas
cantidades en la corteza terrestre, tanto como metal puro y combinado con
otros elementos en diversos compuestos. La fuente más grande de bismuto se
encuentra en el mineral bismuthinita, o sulfuro de bismuto (Bi2S3), según
John Emsley en su libro, "Nature's Building Blocks: Una guía A-Z para
los elementos" (Oxford University Press, 1999). El bismuto se obtiene
típicamente como un subproducto en la refinación de plomo, cobre, estaño,
plata y minerales de oro encontrados en Bolivia, Perú, Japón, México y Canadá.
|
GRUPO DEL OXIGENO (6A)
El grupo de los anfígenos o calcógenos es también llamado familia del oxígeno y es el grupo conocido antiguamente como VI A, y actualmente grupo 16 (según la IUPAC) en la tabla periódica de los elementos, formado por los siguientes elementos: oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), telurio (Te), polonio (Po) y livermorio (Lv). El nombre de anfígeno en español deriva de la propiedad de algunos de sus elementos de formar compuestos con carácter ácido o básico.
Aunque todos ellos tienen seis electrones de valencia (última capa s2p4), sus propiedades varían de no metálicas a metálicas en cierto grado, conforme aumenta su número atómico.
El oxígeno y el azufre se utilizan abiertamente en la industria y el telurio y el selenio en la fabricación de semiconductores.
OXIGENO: El oxígeno es un elemento químico con un número atómico equivalente a 8. A temperatura ambiente y en su forma molecular más común, que consiste en una combinación de dos átomos, conforma un gas. En este último caso, representa un porcentaje importante de la composición de la atmósfera terrestre y es esencial para la respiración y los fenómenos de combustión; también es inodoro, insípido e incoloro.
AZUFRE: El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur). Es un no metalabundante con un color amarillo característico. Dicho elemento es generado en estrellas masivas en las que predominan temperaturas que provocan la fusión entre un núcleo de silicio y otro de helio en un proceso denominado nucleosíntesis de supernovas
SELENIO: Elemento químico, símbolo Se, número atómico 34 y peso atómico 78.96. Sus propiedades son semejantes a las del telurio.
La abundancia de este elemento, ampliamente distribuido en la corteza terrestre, se estima aproximadamente en 7 x 10-5% por peso, encontrándose en forma de seleniuros de elementos pesados y, en menor cantidad, como elemento libre en asociación con azufre elemental. Sus minerales no se encuentran en suficiente cantidad para tener utilidad, como fuente comercial del elemento, y por ello los minerales de sulfuro de cobre seleníferos son los que representan la fuente primaria.
TELURIO: es un elemento relativamente estable, insoluble en agua y ácido clorhídrico, pero soluble en ácido nítrico y en agua regia. Reacciona con un exceso de cloro para formar dicloruro de teluro, TeCl2 y tetracloruro de teluro, TeCl4. Se oxida con ácido nítrico y produce dióxido de teluro, TeO2, y con ácido crómico para dar ácido telúrico, H2TeO4. En combinación con el hidrógeno y ciertos metales, forma telururos, como el telururo de hidrógeno, H2Te, y el telururo de sodio, Na2Te. El teluro tiene un punto de fusión de 452° C, un punto de ebullición de 990° C, y una densidad relativa de 6,25. Su masa atómica es 127,60.
POLONIO: Elemento químico en la tabla periódica cuyo símbolo es Po y su número atómico es 84. Se trata de un raro metaloide altamente radiactivo, químicamente similar al telurio y al bismuto, presente en minerales de uranio.
LIVERMORIO: El livermorio (anteriormente llamado ununhexio, Uuh) es el nombre del elemento sintético de la tabla periódicacuyo símbolo es Lv y su número atómico es 116.
ELEMENTO
|
SÍMBOLO
|
NUMERO
|
MASA
|
COMPUESTOS QUE FORMAN
|
FUENTES NATURALES
|
Oxigeno
|
O
|
8
|
16
|
El agua (H2O) es el óxido de hidrógeno y es el
compuesto de oxígeno más común. Los átomos de hidrógeno están enlazados covalentemente al oxígeno
en la molécula de agua, pero también tienen una atracción adicional (sobre
23,3 kJ•mol−1 por átomo de hidrógeno) con un átomo de oxígeno
adyacente de una molécula diferente.94 Estos enlaces de hidrógeno entre las moléculas de agua las mantienen
aproximadamente un 15 % más cerca de lo que sería esperable en un
líquido simple solo con las fuerzas de Van der Waals.
El oxígeno como compuesto está presente en la
atmósfera en pequeñas cantidades en forma de dióxido de carbono(CO2). La roca de la corteza terrestre se compone de grandes partes de óxidos de Silicio (dióxido de silicio SiO2, que se encuentra en el granito y la arena), aluminio (alúmina Al2O3, en la bauxita y el corindón), hierro (óxido férrico Fe2O3, en la hematita y el orín) y calcio (carbonato cálcico CaCO3, en la caliza). El resto de la
corteza terrestre se compone también de compuestos de oxígeno, en particular
varios silicatos complejos.
En el manto terrestre, de una masa
mucho mayor que la corteza, abundan los silicatos de hierro y Magnesio.
|
La fuente del oxígeno en nuestro planeta es el
resultado de la fotosíntesis, proceso que utilizan las plantas y algas (más
algunas bacterias) para obtener obtener su "alimento" (compuestos
orgánicos), aprovechando la energía de la luz solar para producirlo, mediante
reacciones químicas, tomando dióxido de carbono y agua como materiales para
este fin.
|
AZUFRE
|
S
|
16
|
32
|
Los más importantes son el sulfato de
hidrógeno, los óxidos de azufre y los ácidos. El sulfato de hidrógeno (H2S)
es un gas que emana de las extracciones petrolíferas y permite producir
azufre elemental por un método de oxidación catalítica.
Los óxidos de azufre son el SO2 y el SO3, este último muy
inestable. Entre los ácidos se destaca el ácido sulfúrico (H2SO4), ya
conocido en el siglo XV y descubierto por B. Valentín. Su fabricación
involucra 3 etapas:
En la segunda etapa es realizado por
el método de contacto, con catalizador a base de V2O5 (pentóxido de
vanadio)
|
metilsulfonilmetano es una fuente natural de
azufre, el cual es un elemento mineral crítico para el funcionamiento normal
y la estructura de nuestro cuerpo. Se encuentra en las dietas normales de los
seres humanos y de casi todos los animales vertebrados. El nombre químico
apropiado es metilsulfonilmetano. Es el metabolito primario y oxidado del
dimetil sulfóxido y parece que comparte muchas de sus propiedades
terapéuticas.
pertenece a una familia de compuestos que son
abundantes en las cadenas alimenticias de la vida terrestre y oceánica. Este
nutriente que contiene azufre es el residuo estable de la serie de compuestos
de metilsulfonilmetano que proveen azufre biodisponible hasta el 85% de todos
los organismos vivos. Estos compuestos son las pocas fuentes primarias de la
tierra para el azufre.
|
SELENIO
|
Se
|
34
|
78.96
|
El
selenio se puede encontrar en varias formas alotrópicas. El selenio amorfo
existe en dos formas, la vítrea, negra, obtenida al enfriar rápidamente el
selenio líquido, funde a 180 °C y tiene una densidad de 4,28 g/cm3, la roja,
coloidal, se obtiene en reacciones de reducción; el selenio gris cristalino
de estructura hexagonal, la forma más común, funde a 220,5 °C y tiene una
densidad de 4,81 g/cm3; y la forma roja, de estructura monoclínica, funde a
221 °C y tiene una densidad de 4,39 g/cm3.
Es
insoluble en agua y alcohol, ligeramente soluble en disulfuro de carbono y
soluble en éter.
|
El selenio se presenta naturalmente en el medio ambiente. Es
liberado tanto a través de procesos naturales como de actividades humanas. En
su forma natural el selenio como elemento no puede ser creado ni destruido,
pero tiene la capacidad de cambiar de forma.
Bajos niveles de selenio
pueden terminar en suelos o agua a través de la erosión de las rocas. Será
entonces tomado por las plantas o acabará en el aire cuando es absorbido en
finas partículas de polvo. Es más probable que el selenio entre en el aire a
través de la combustión de carbón y aceite, en forma de dióxido de selenio.
Esta sustancia será transformada en ácido de selenio en el agua o el sudor.
Las sustancias en el aire
que contienen selenio son normalmente descompuestas en selenio y agua bastante
deprisa, de forma que no son peligrosas para la salud de los organismos.
Los niveles de selenio en
el suelo y agua aumentan, porque el selenio sedimenta del aire y el selenio
de los residuos también tiende a acabar en los suelos de los vertederos.
|
TELURIO
|
Te
|
52
|
127.6
|
Los
compuestos de telurio se usan ampliamente en la química orgánica sintética
para la reducción y oxidación, ciclofuncionalización, deshalogenación,
reacciones de generación de carbaniones y eliminación de grupos protectores.4 Los compuestos
organometálicos son intermedios en la síntesis de aminas, dioles y productos
naturales.56 El telurio es
un componente de importancia clave en los catalizadores de óxidos mixtos de
alto rendimiento para la oxidación selectiva catalítica heterogénea de
propano a ácido acrílico.78 En presencia de
vapor de agua, la superficie del catalizador se enriquece en telurio y
vanadio lo que se traduce en la mejora de la producción de ácido acrílico.910 El telurio
puede usarse en sensores de amoníaco11 y cristales de
telurita.12 El telurio es
un elemento traza que no sea esencial, pero su papel bioquímico no se
entiende del todo.13
|
La fuente principal de telurio es de los lodos del ánodo
producidos durante el electrorefinado del cobre de la ampolla. Es un
componente de saca el polvo del refinamiento del horno del plomo . El
tratamiento de 500 toneladas de mineral de cobre rinde típicamente una libra
de telurio. El telurio se produce principalmente en los E.U.A, el Canadá, el Perú, y el Japón . El
telurio de categoría normal se pone generalmente como menos 200 - el polvo
del acoplamiento pero está también disponible como las losas, los lingotes, los palillos, o
terrones.
|
POLONIO
|
Po
|
84
|
209
|
Se puede crear polonio en cantidades de miligramos
mediante este procedimiento, utilizando flujos de neutrones grandes, como los
que se encuentran en los reactores nucleares. Suele aparecer en forma de óxido. Es un polvo
rojo que el ser humano no percibe y que sólo es observable en entornos
industriales, por ejemplo cuando se maneja en las centrales nucleares.
|
No se conocen bien las fuerzas ambientales y bioquímicas que
pueden tender a reconcentrar estos materiales tóxicos en las células vivas.
Aunque el polonio se da en
la naturaleza, se ha vuelto mucho más disponible para entrar en el agua, la
comida, las células vivas y los tejidos a partir de la explosión de la
minería que empezó poco después de la segunda guerra mundial.
|
LIVERMORIO
|
Lv
|
116
|
291
|
|
|
GRUPO HALOGENO (7A)
Los halógenos son los elementos químicos que forman el grupo 17 (XVII A, utilizado anteriormente) o grupo VII A de la tabla periódica: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I), astato (At) y téneso (Ts). Este último también está en los metales del bloque f.
En estado natural se encuentran como moléculas diatómicas químicamente activas [X2]. Para llenar por completo su último nivel energético (s2p5) necesitan un electrón más, por lo que tienen tendencia a formar un ion mononegativo, X-. Este ion se denomina haluro; las sales que lo contienen se conocen como haluros. Poseen una electronegatividad ≥ 2,5 según la escala de Pauling, presentando el flúor la mayor electronegatividad, y disminuyendo ésta al bajar en el grupo. Son elementos oxidantes (disminuyendo esta característica al bajar en el grupo), y el flúor es capaz de llevar a la mayor parte de los elementos al mayor estado de oxidación.
FLUOR: El flúor es el elemento químico de número atómico 9 situado en el grupo de los halógenos de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es F. Es un gas a temperatura ambiente, de color amarillo pálido, formado por moléculas diatómicas F₂.
- Símbolo: F
- Masa Atómica: 18.99
- Peso Atómico:9
- Componentes que forman: El oxígeno combustiona mejor con los HC porque siempre se forma CO2, en cambio con flúor pueden formarse perfluorcadenas que son bastante inertes. El compuesto más oxidante puede ser el O2)F2) o bien el ion XeF+. El flúor se puede obtener químicamente en reacciones de ácidos de Lewis.
- Fuentes Naturales: El fluoruro de hidrógeno es extremadamente corrosivo y reacciona violentamente con los alcalinos y al amoníaco anhidro.Destruye el tejido hasta el hueso, más peligroso que el sulfúrico y nítrico.
CLORO: El cloro es un elemento químico de número atómico 17 situado en el grupo de los halógenos de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cl.
- Símbolo: Cl
- Masa Atómica: 35.45
- Peso Atómico: 17
- Componentes que forman: Ácido cloroso, HClO2. La sal de sodio correspondiente, NaClO2, se emplea para producir dióxido de cloro, ClO2, el cual se usa como desinfectante. Ácido clórico (HClO3). ... Ácido perclórico (HClO4).
- Fuentes Naturales: El cloro se encuentra sobre todo en la sal de cocina (NaCl) y por lo tanto en todos los alimentos elaborados con sal (conserva y realza el sabor) como: charcutería y embutidos, queso (sobre todo queso azul – hasta el 2% del porcentaje de peso), arenques salados, carne en salmuera, etc.
BROMO: Un elemento químico de número atómico 35 situado en el grupo de los halógenos (grupo VII) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Br. Bromo a temperatura ambiente es un líquido rojo, volátil y denso.
- Símbolo: Br
- Masa Atómica: 79.90
- Peso Atómico:35
- Componentes que forman: El bromuro de hidrógeno, HBr, se obtiene por reacción directa de bromo con hidrógeno molecular o como subproducto de procesos de bromación de compuestos orgánicos.A 400º ataca al vidrio.Es muy ácido. A partir de éste, se pueden obtener distintos bromuros, por ejemplo:HBr + NaOH → NaBr + H2O.
- Fuentes Naturales: El estado del bromo en su forma natural es líquido, muy móvil y volátil.
YODO:El yodo o iodo es un elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo de los halógenos de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es I. Este elemento puede encontrarse en forma molecular como yodo diatómico.
- Símbolo: I
- Masa Atómica: 126.90
- Peso Atómico:53
- Componentes que forman: Este elemento puede encontrarse en forma molecular como yodo diatómico.
- Fuentes Naturales:Es uno de los elementos no metálicos más raros y naturalmente no se halla libre, sino que sólo se halla combinado; se encuentra en las rocas, en el terreno y en las aguas saladas y es esencial para plantas y para los animales. El Yodo se presenta en forma de granos o escamas oscuras-negras dotadas de brillantez metálica y de un olor característico. Los vapores de yodo provocan fuertes irritaciones de las mucosas y, dependiendo de la concentración, pueden causar lagrimado, conjuntivitis e inflamación de las vías respiratorias. En medicina, el yodo se utiliza para curar las disfunciones del tiroides, o en pomadas, como antiséptico, como antiparasitario.
ASTATO: El ástato o astato es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es At y su número atómico es 85. Es radiactivo y el más pesado de los halógenos. Se produce a partir de la degradación de uranio y torio
- Símbolo: At
- Peso Atómico:85
- Componentes que forman: Se produce a partir de la degradación de uranio y torio.
- Fuentes Naturales: Yodo, ununseptio, polonio, radón.
WEBGRAFIA:
MEJORAR LA PRESENTACIÓN Y PUDO CONSULTAR MÁS INFORMACIÓN 3.5
ResponderEliminar